ISAAC PORTILLA
  • INICIO
  • ESCRITOS
  • ENSEÑANZAS
  • PRÁCTICAS
    • Programa
    • Realización espiritual >
      • Prácticas de realización
      • Principios de realización
      • Libro: La Realización...
    • Ejercicios físicos >
      • Ejercicios regenerativos
      • Principios de ejercicios
      • Libro: El Cuerpo...
    • Meditación interna >
      • Prácticas de meditación
      • Principios de meditación
      • Libro: La Consciencia...
    • Instructores
  • LINAJE
  • ISAAC
  • LIBROS
  • CALENDARIO
  • CONTACTO
  • WEB
Imagen
¿No sería mejor que creer que todo es uno, saber que todo es uno?

El concepto de unidad que estamos utilizando es una limitación.

Antes del concepto de unidad, hay un espacio que no está cerrado, que es abierto e ilimitado, donde todo existe.

Este texto es un extracto del libro: La realización del espíritu
Imagen
Para ver un extracto del libro: www.editorialmirlo.com

Diálogo. Antes del concepto de Unidad
Extracto del libro: La realización del espíritu. I. Portilla. Editorial Mirlo

A.- Se dice que todo es uno, ¿es esto cierto?

M.- ¿Tú qué crees?

A.- Creo que sí es cierto.

M.- ¿Por qué lo crees así?

A.- Tiene sentido que todo esté interconectado. Por ejemplo, desde un punto de vista científico -como la interconexión energética de todo con todo-, naturista –por la observación de cómo la naturaleza subsiste gracias a la interacción de sus partes-, o religioso -como la unidad de la ‘manifestación’-.

M.- ¿Tiene esto algún valor?

A.- No entiendo.

M.- El hecho de creer que todo es uno, que la existencia está interconectada, ¿tiene una utilidad práctica?, ¿cambia esta creencia tu forma de actuar?, ¿mejora tu realidad y la del mundo en el que vives?

A.- Supongo que hace que sea menos egoísta, que me preocupe por otras personas y por mi entorno.

M.- ¿Es esto algo que crees que es así -que supones- o es algo que has notado que sucede?

A.- Lo supongo, tampoco me he parado a pensarlo. Es posible que esta creencia no tenga un impacto muy grande en mi vida.

M.- ¿Qué experimentas cuando piensas que toda la existencia es una unidad?

A.- Como idea, me hace sentir bien, con menor soledad y en paz. También me hace comprender el por qué suceden las cosas y tener la esperanza de que mi forma de estar en el mundo, si es adecuada, pueda contribuir de alguna manera a la totalidad y no solo a mí mismo –o a mi entorno inmediato-.

M.- Luego en general parece que la idea de que todo sea uno es algo positivo, en el sentido de que mejora la forma en la que nos sentimos.

A.- Sí, esa es mi experiencia.

M.- Ahora bien, ¿no sería mejor que creer que todo es uno, saber que todo es uno?, es decir, ¿no sería mejor percibir directamente el sustrato que hace que toda la existencia esté interconectada?

A.- ¿Es esto posible?

M.- Sí, es posible. Este es el objetivo fundamental de todos los caminos espirituales, pues lo que se llama la realización del espíritu, no es más que obtener la percepción directa del sustrato común a toda la existencia. 

A.- ¿Cómo podría obtener esta percepción?

M.- En primer lugar, debemos darnos cuenta de que el concepto de unidad que estamos utilizando es una limitación. Es decir, la unidad es una palabra que se asocia a algo localizado (“la unidad de esto y aquello”), lo cual no es el caso del espíritu universal. Incluso si nos referimos a “la unidad de todo”, suele existir la tendencia mental a centralizar ese todo en un ‘lugar’. 

A.- ¿El espíritu universal no está localizado?

M.- Está en todo, no tiene límites espaciales. Por lo tanto no puede estar localizado en un lugar en particular excluyendo otro.
De nuevo, si vamos de la diversidad (todo lo que percibimos) a la unidad (la unión de lo que percibimos), estamos concentrando la atención. Esto no está alineado con el espíritu (el sustrato de la existencia), pues este no requiere de ‘concentración’, sino de contemplación sin focalizar la atención.

A.- Entonces, ¿es incorrecto pensar que “todo es uno”?

M.- No es incorrecto, pero es insuficiente. Se debe dar un paso más y trascender el concepto de unidad:
Antes del concepto de unidad, hay un espacio que no está cerrado, que es abierto e ilimitado, donde todo existe. Por eso, es más correcto pensar que “todo comparte un mismo sustrato ilimitado”. ¿Qué existe antes de la unidad? ¿El cero? ¿Qué es ese cero no-dual, no-localizado, no-definido, etc.?

A.- Creo que lo empiezo a entender. Pensar que todo es uno hace que “traiga toda la existencia a un sitio”, mientras que pensar que hay un sustrato común a todo hace que “deje todo donde está, al mismo tiempo que reconozco la esencia común a todo”.

M.- Así es.
© 2013 Isaac Portilla

Picture
¿Qué es la no-dualidad? ¿Qué es la regeneración a través del campo no-dual? Cuando miramos a nuestro alrededor, nos fijamos en los objetos y en las personas que vemos, pero no... (leer más)

Picture
El presente y los tres tipos de tiempo. «El presente» es una puerta hacia una realidad ilimitada, libre y viva. Muchas personas han descubierto que vivir en el presente... (leer más)


English: Home |  Writings | Teachings | Practices | Lineage | Isaac | Books | Calendar | Contact | Web
Picture
Español: Inicio | Escritos | Enseñanzas | Prácticas | Linaje | Isaac | Libros | Calendario | Contacto | Web ​    
Picture
© 2012–2023 Isaac Portilla