DR. ISAAC PORTILLA PELAEZ
  • HOME
  • PUBLICATIONS
  • PROJECTS
    • Project 6: Paths to Global Peace
    • Project 5: Interfaith Dialogue and Mystical Consciousness
    • Project 4: Rethinking (and Reexperiencing) Christianity
    • Proyecto 3: Filosofía y Mística Exploratorias
    • Proyecto 2: Sistema de Regeneración y Realización del Ser
    • Proyecto 1: Poesía e Indagación Filosófica
  • ACTIVITIES
  • BIOGRAPHY
  • CALENDAR
  • CONTACT
Picture
Vamos a observar lo que ya conocemos, para ver si nos estamos perdiendo algo, para ver si algo está pasando inadvertido delante de nuestros ojos.

Los objetos los percibes con respecto al espacio, si no hubiera espacio no podrías distinguir los objetos. ¿Puedes ver el espacio?

Imagen

Diálogo. El espacio exterior e interior
Extracto del libro: La realización del espíritu. I. Portilla. Editorial Mirlo

A.- Quiero realizar la verdad, llamémosle espíritu o consciencia. Tengo la certeza de que hay algo más que está aquí y en todo, pero no puedo verlo o alcanzar a percibirlo con claridad. ¿Por dónde comenzar?

M.- Está bien. Vamos comenzar por prestar atención a lo que podemos ver, a lo que está a nuestro alcance, porque si es cierto que tal verdad (el espíritu) está en todo, entonces si prestamos atención a lo que percibimos, deberíamos poder acercarnos a la verdad sin ningún esfuerzo.

Por ello, en lugar de prestar atención a pensamientos hipotéticos de lo que podría ser esta verdad, vamos a observar lo que ya conocemos, para ver si nos estamos perdiendo algo, para ver si algo está pasando inadvertido delante de nuestros ojos.

A.- De acuerdo, me parece fácil. Aunque pueda parecer absurdo me siento seguro con esta idea.

M.- Comencemos por lo que ya percibes: sillas, una mesa, personas, etc. Lo que ves, lo ves porque es material y tu vista está acostumbrada a percibir aquello que es material, es decir, aquello que tiene forma, un contorno y que por tanto tiene unos límites definidos en el espacio.

A.- Sí, veo objetos a mi alrededor, todos ellos tienen una forma determinada. Gracias a esto los reconozco y soy capaz de diferenciarlos unos de otros.

M.- Ahora presta atención al espacio que hay entre los objetos. Los objetos los percibes con respecto al espacio, si no hubiera espacio no podrías distinguir los objetos. ¿Puedes ver el espacio?

A.- Sí, veo que hay espacio.

M.- ¿Qué cualidades tiene ese espacio? ¿Tiene forma, tiene color, se puede tocar?

A.- No tiene forma, es incoloro, no se puede tocar.

M.- Todo esto es cierto, el espacio no tiene forma, es incoloro y no se puede tocar. Vamos a parar un momento para asimilar esta experiencia y la descripción del espacio…

A.- Estoy listo para continuar.

M.- Por ahora hemos prestado atención al entorno, a lo que está a tu alrededor, a los objetos y al espacio. 

A continuación vamos a trasladarnos a la experiencia de ti mismo.

A.- De acuerdo.

M.- Cuando dices que tienes una camisa, te refieres a “tu camisa”, pero no piensas que tú eres la camisa, ¿cierto?

A.- Sí claro, mi camisa es mi camisa, no soy yo.

M.- De la misma manera, cuando te refieres a “tu cuerpo, tus emociones y tus pensamientos”, estos no pueden ser el yo esencial al que pertenecen.

Esto no quiere decir que el cuerpo-mente no forme parte de lo que uno es y experimenta. Sin embargo, en lo referente a la identidad, hay algo más esencial que no estamos acostumbrados a percibir.

A.- Entiendo: mi cuerpo no soy “yo”, pertenece al yo esencial, pero no es el yo esencial. Lo mismo ocurre con mis emociones y mis pensamientos, que no pueden ser el yo esencial.

M.- Así es, ¿puedes describir dónde está ese yo esencial y qué cualidades tiene?

A.- Mi atención va hacia el pecho, pero no lo encuentro, es como un espacio libre.

M.- ¿Puedes describir tal espacio? ¿Tiene forma, tiene color, se puede tocar?

A.- No puedo decir que tenga forma, de alguna forma está contenido en el cuerpo físico pero al mismo tiempo trasciende sus límites, tampoco tiene un color y no se puede tocar aunque sienta algo.

M.- ¿Se parece al espacio externo descrito anteriormente?

A.- Sí, parece lo mismo.

M.- ¿Puedes poner ambas experiencias en relación, el espacio externo y el yo esencial?

A.- Parecen una misma cosa, una esencia consciente en la que todo está. 
Parece muy simple pero real.

M.- Este entendimiento es lo fundamental, y lo fundamental es simple. ¿Qué problemas tienes ahora?

A.- Ninguno, me siento aliviado…

Pero tengo dudas, parece que debiera ser más complicado.

M.- Esto es debido a la influencia del ego raíz que aún no se ha “disuelto” en la identidad espiritual impersonal. 

Así, es normal tener dudas, sin embargo, estas se irán disipando progresivamente.

A.- ¿Qué debo hacer si pierdo esta percepción?

M.- Si la pierdes, no la busques. Descansa con una actitud receptiva y verás que siempre está ahí. La búsqueda se prolonga hasta que uno encuentra, pero cuando uno encuentra, seguir buscando hace que se pierda lo encontrado.

Además, no disocies esta realización del tu cuerpo-mente, para que este se alinee con el espíritu cada vez más, hasta que sea una expresión viva de esta realidad.

*   *   *

[Comentario y seguimiento: cuando se tienen percepciones temporales del espíritu, y se siente una ‘urgencia’ de reencuentro, es recomendable hacer la práctica de la escucha pasiva, para evitar buscar algo que ya se ha encontrado y que ya está presente. Con el tiempo la percepción temporal se tornará constante y posteriormente se iniciará de forma espontánea el proceso de regeneración mediante la escucha activa.]

© 2013 Isaac Portilla

Picture
El presente y los tres tipos de tiempo. «El presente» es una puerta hacia una realidad ilimitada, libre y viva. Muchas personas han descubierto que vivir en el presente... (leer más)

Picture
La diferencia entre: conciencia, consciencia y Consciencia. Tener conciencia, ser consciente y la Consciencia en sí misma, son tres conceptos relacionados pero diferentes... (leer más)

English: Home | Publications | Projects | Activities | Biography  | Calendar | Contact | Web
Picture
Español: Inicio | Publicaciones | Proyectos | Actividades | Biografía |  Calendario | Contacto | Web ​    
Picture
© 2012–2025 Isaac Portilla